GKS 2232 4º: Guaman Poma, Nueva corónica y buen
gobierno (1615)
-
0. Portada
-
1. El primer nueva corónica (1-13)
-
2. “Cómo Dios ordenó la dicha historia” (14-21)
-
3. El capítulo de las edades del mundo (22-32)
-
4. El capítulo de los papas y sus reinados (33-47)
-
5. El capítulo de las edades de los indios (48-78)
-
La primera edad de los indios, Vari Vira Cocha Runa, pág. 49
-
Prólogo, pág. 52
-
La segunda edad de los indios, Vari Runa, pág. 54
-
Prólogo, pág. 56
-
La tercera edad de los indios, Purun Runa, pág. 58
-
Prólogo, pág. 62
-
La cuarta edad de los indios, Auca Runa, pág. 64
-
Prólogo, pág. 78
-
6. El capítulo de los Yngas (79-119)
-
La historia de los primeros Yngas, pág. 80
-
El origen de la primera generación de los Yngas, pág. 84
-
El primer Ynga, Mango Capac Ynga, pág. 87
-
El segundo Ynga, Sinche Roca Ynga, pág. 89
-
El nacimiento de Jesucristo, Salvador del mundo, pág. 91
-
Los milagros que Dios hizo en este reino, pág. 93
-
El tercer Ynga, Lloqui Yupanqui Ynga, pág. 97
-
El cuarto Ynga, Mayta Capac Ynga, pág. 99
-
El quinto Ynga, Capac Yupanqui Ynga, pág. 101
-
El sexto Ynga, Ynga Roca, pág. 103
-
El séptimo Ynga, Yauar Uacac Ynga, pág. 105
-
El octavo Ynga, Uira Cocha Ynga, pág. 107
-
El noveno Ynga, Pachacuti Ynga, pág. 109
-
El décimo Ynga, Topa Ynga Yupanqui, pág. 111
-
El undécimo Ynga, Huayna Capac Ynga, pág. 113
-
El duodécimo Ynga, Topa Cuci Gualpa Huascar Ynga, pág. 116
-
Al lector de los Yngas, pág. 119
-
7. El capítulo de las reinas, o quya (120-144)
-
La primera quya, Mama Uaco, pág. 121
-
La segunda quya, Chinbo Urma, pág. 123
-
La tercera quya, Mama Cora Ocllo, pág. 125
-
La cuarta quya, Chinbo Urma Mama Yachi, pág. 127
-
La quinta quya, Chinbo Ucllo Mama Caua, pág. 129
-
La sexta quya, Cuci Chinbo Mama Micay, pág. 131
-
La séptima quya, Ipa Huaco Mama Machi, pág. 133
-
La octava quya, Mama Yunto Cayan, pág. 135
-
La novena quya, Mama Ana Uarque, pág. 137
-
La décima quya, Mama Ocllo, pág. 139
-
La undécima quya, Raua Ocllo, pág. 141
-
La duodécima quya, Chuqui Llanto, pág. 143
-
Prólogo a las lectoras andinas, pág. 144
-
8. El capítulo de los capitanes del Ynga y de sus grandes señoras (145-183)
-
El primer capitán, Ynga Yupanqui, pág. 146
-
El segundo capitán, Topa Amaro Ynga, pág. 148
-
El tercer capitán, Cuci Uanan Chiri, pág. 150
-
El cuarto capitán, Maytac Ynga, pág. 152
-
El quinto capitán, Auqui Topa Ynga Yupanqui, pág. 154
-
El sexto capitán, Otorongo Achachi Ynga, o Camac Ynga, pág. 156
-
El séptimo capitán, Maytac Ynga, pág. 158
-
El octavo capitán, Camac Ynga, pág. 160
-
El noveno capitán, Urcon Ynga, pág. 162
-
El décimo capitán, Challco Chima Ynga, pág. 164
-
El undécimo capitán, Rumi Ñaui, pág. 166
-
El duocécimo capitán, Guaman Chaua, pág. 168
-
El décimotercero capitán, Ninarua, pág. 170
-
El décimocuarto capitán, Mallco Castilla Pari, pág. 172
-
El décimoquinto capitán, Malco Mullo, pág. 174
-
La primera reina y señora, Poma Ualca, pág. 176
-
La segunda señora, Mallquima, pág. 178
-
La tercera señora, Umita Llama, pág. 180
-
La cuarta señora, Mallco Guarmi Timtama, pág. 182
-
Los capitanes asalariados por su Magestad, pág. 183
-
9. El capítulo de las ordenanzas del Ynga (184-195)
-
10. El capítulo de la visita general, o censo (195-236)
-
El primer grupo de edad de hombres, guerreros de treinta y tres años, pág. 197
-
El segundo grupo de edad, viejos de sesenta años, pág. 199
-
El tercer grupo de edad, viejos de ochenta años, pág. 201
-
El cuarto grupo de edad, enfermos de cualquier edad, pág. 203
-
El quinto grupo de edad, mandaderos de dieciocho años, pág. 205
-
El sexto grupo de edad, jóvenes de doce años, pág. 207
-
El séptimo grupo de edad, niños de nueve años, pág. 209
-
El octavo grupo de edad, niños de cinco años, pág. 211
-
El noveno grupo de edad, niños de un año, pág. 213
-
El décimo grupo de edad, niños de un mes, pág. 215
-
El primer grupo de edad de mujeres, tejedoras de treinta y tres años, pág. 218
-
El segundo grupo de edad, viejas de cincuenta años, pág. 220
-
El tercer grupo de edad, viejas de ochenta años, pág. 222
-
El cuarto grupo de edad, enfermas de cualquier edad, pág. 224
-
El quinto grupo de edad, doncellas de treinta y tres años, pág. 226
-
El sexto grupo de edad, niñas de doce años, pág. 228
-
El séptimo grupo de edad, niñas de nueve años, pág. 230
-
El octavo grupo de edad, niñas de cinco años, pág. 232
-
El noveno grupo de edad, niñas de un año, pág. 234
-
El décimo grupo de edad, niñas de un mes, pág. 236
-
11. El capítulo de los meses del año (237-262) (Ver también cap. 37.)
-
Enero, el mayor festejo, pág. 239
-
Febrero, mes de vestirse taparrabos preciosos, pág. 241
-
Marzo, mes de la maduración de la tierra, pág. 243
-
Abril, el festejo del Ynga, pág. 245
-
Mayo, gran búsqueda, pág. 247
-
Junio, descanso de la cosecha, pág. 249
-
Julio, mes de la inspección y distribución de las tierras, pág. 251
-
Agosto, mes de romper tierras, pág. 253
-
Septiembre, el festejo de la reina, o quya, pág. 255
-
Octubre, el festejo principal, pág. 257
-
Noviembre, mes de llevar difuntos, pág. 259
-
Diciembre, la festividad del señor sol, pág. 261
-
12. El capítulo de los ídolos (263-288)
-
13. El capítulo de entierros (289-299)
-
14. El capítulo de las vírgenes escogidas (300-302)
-
15. El capítulo de la justicia del Ynga (303-316)
-
16. El capítulo de las fiestas (317-329)
-
17. El capítulo de los bienes del Ynga (330-341)
-
18. El capítulo del gobierno del Ynga (342-369)
-
El virrey del Ynga, pág. 343
-
El alcalde de corte, pág. 345
-
El alguacil mayor, pág. 347
-
Corregidor de provincias, pág. 349
-
Administrador de provincias, pág. 351
-
Postillón mayor y menor, pág. 353
-
Amojonadores, pág. 355
-
Gobernador de los caminos reales, pág. 357
-
Gobernador de los puentes, pág. 359
-
Secretarios del Ynga, pág. 361
-
Contador mayor, pág. 363
-
Visitadores, pág. 365
-
Consejo real, pág. 367
-
Prólogo a los lectores cristianos españoles, pág. 369
-
19. El capítulo de la conquista española y las guerras civiles (370-437)
-
Cómo se descubrieron las Indias del Perú, pág. 370
-
Las primeras noticias de Guayna Capac Ynga de la llegada de los españoles, pág. 372
-
Los descubrimientos del Mar del Sur y del Río de la Plata, pág. 374
-
La primera embajada, de Huascar Ynga, en Tumbes, pág. 378
-
El entierro de Guayna Capac Ynga en el Cuzco, pág. 380
-
La segunda embajada, de Atagualpa Ynga, en Tumbes, pág. 382
-
Atagualpa Ynga and Fray Vicente de Valverde en Cajamarca, pág. 387
-
Enfrentamiento y masacre en Cajamarca, pág. 388
-
La prisión y ejecución de Atagualpa Ynga, pág. 390
-
Conquista española, resistencia de Mango Ynga y milagros divinos, pág. 395
-
La primera visita general y el comienzo de las guerras civiles, pág. 411
-
Las muertes de Pizarro y Almagro, pág. 413
-
La llegada del primer virrey Vlasco Nuñes de Vela y la traición de Gonzalo Pizarro, pág. 417
-
La llegada del presidente Pedro de la Gasca, pág. 420
-
El presidente de la Gasca vence y ejecuta a Gonzalo Pizarro, pág. 429
-
El alzamiento de Francisco Hernández Girón, pág. 431
-
Don Martín Guaman Malqui de Ayala da batalla a Francisco Hernández Girón, pág. 435
-
Fin de la rebelión contra la corona, pág. 437
-
20. El capítulo de “buen gobierno” (438-490)
-
Don Antonio de Mendoza, el segundo virrey del Perú, pág. 439
-
Don Andrés Hurtado de Mendoza, el tercer virrey del Perú, pág. 441
-
El arzobispo Juan Solano casa a Sayri Topa Ynga con la reina doña Beatriz, quya, pág. 445
-
Don Francisco de Toledo, el cuarto (en realidad, el quinto) virrey del Perú, y su gobierno, pág. 447
-
La captura y ejecución de Topa Amaro Ynga, pág. 452
-
La visita general de los indios de este reino, por el autor de esta crónica, pág. 455
-
La muerte de don Francisco de Toledo, pág. 461
-
La conquista de los Andesuyos y los Chunchos, pág. 463
-
Don Martín Enríquez de Almanza, el quinto (en realidad, el sexto) virrey del Perú, pág. 465
-
Don Fernando Torres y Portugal, el sexto (en realidad, el séptimo) virrey del Perú, pág. 467
-
Don García Hurtado de Mendoza, el séptimo (en realidad, el octavo) virrey del Perú, pág. 469
-
Don Luis de Velasco, el octavo (en realidad, el noveno) virrey del Perú, pág. 471
-
Don Carlos Monterrey (en realidad, Gaspar de Zúñiga y Acevedo), el noveno (en realidad, el décimo) virrey del Perú, pág. 473
-
Don Juan de Mendoza y Luna, el décimo (en realidad, el undécimo) virrey del Perú, pág. 475
-
Obispos y arzobispos, pág. 477
-
Comisarios generales, pág. 479
-
Inquisidor de la Santa Inquisición, pág. 481
-
Rector general de la Compañía de Jesús, pág. 483
-
Santos hermitaños, pág. 485
-
Abadesas mayores y señoras monjas de todas las órdenes, pág. 487
-
Los señores gobernadores no defienden a los indios, pág. 489
-
Prólogo a su Santidad y a su Magestad, pág. 490
-
21. El capítulo del corregimiento (491-560)
-
Cómo los corregidores abusan de los indios, pág. 491
-
La historia de los tenientes, jueces y escribanos, pág. 521
-
El corregimiento de las minas, pág. 530
-
Los mayordomos, pág. 539
-
Los españoles itinerantes en el camino real, pág. 542
-
Españoles, criollos y mestizos, pág. 548
-
Prólogo a los itinerantes, mayordomos y mercaderes españoles, pág. 559
-
22. El capítulo de los encomenderos de los indios (561-573)
-
23. El capítulo de los padres de doctrina (574-688)
-
Ofensas y malos ejemplos de los padres de doctrina, pág. 576
-
Permuta de doctrina entre padres, pág. 585
-
Casamientos forzosos de feligreses andinos, pág. 588
-
Malas confesiones, pág. 591
-
Padres doctrinantes, “señores absolutos”, pág. 594
-
Los castigos crueles de los padres de doctrina, pág. 597
-
Abusos de autoridad, corrupción económica, depravación moral, pág. 603
-
Los hijos mestizos de los padres de doctrina, pág. 621
-
Sermones de los padres de estos reinos, pág. 624
-
Los deberes sacramentales de los padres de doctrina, pág. 628
-
Cristianísimos padres de doctrina y santas órdenes religiosas de este reino, pág. 640
-
Fiestas solemnes que se han de guardar en este reino, pág. 654
-
Frailes soberbiosos de este reino, pág. 658
-
Ofrendas y misas que se exigen a los indios, pág. 664
-
Procedimiento para la petición de justicia, pág. 669
-
Prólogo a los padres de doctrina, pág. 673
-
Los auxiliares andinos de doctrina, pág. 676
-
24. El capítulo de los visitadores de la iglesia (689-716)
-
25. El capítulo de los negros africanos (717-725)
-
26. El capítulo de mala reprensión y diálogos satíricos (726-740)
-
27. El capítulo de las sentencias de los cristianos ejemplares (741-751)
-
28. El capítulo de los príncipes, señores principales y otros cargos hereditarios andinos (752-805)
-
29. El capítulo de los administradores locales andinos en este reino (806-833)
-
Alcaldes mayores de cabildo, pág. 807
-
Alcaldes ordinarios de su Magestad, pág. 809
-
Administradores despenseros andinos, pág. 815
-
Alguacil mayor y menor, pág. 817
-
Pregoneros y verdugos, pág. 819
-
Mayordomos de las iglesias, las cofradías y los hospitales, pág. 821
-
El teniente andino del corregidor, pág. 823
-
Correones reales, pág. 826
-
El escribano andino de cabildo, pág. 829
-
Prólogo a los señores principales y administradores andinos, pág. 832
-
30. El capítulo de los indios de este reino (834-922)
-
La policía y cristiandad de los indios de este reino, pág. 834
-
Las oraciones que los indios han de rezar, pág. 840
-
Sacramentos obligatorios y buenas obras de indios cristianos, pág. 853
-
Leyes tradicionales de matrimonio, pág. 861
-
Prestación de trabajo, mita, pág. 862
-
Cazadores andinos, pág. 865
-
Varias recomendaciones, pág. 866
-
Indios haraganes, jugadores y ladrones, pág. 871
-
Caciques falsos, pág. 872
-
Importancia de las sementeras, pág. 874
-
Necesidad de orden cristiano, pág. 875
-
“La borrachera”, pág. 877
-
Los hortelanos, pág. 880
-
Por qué los indios se ausentan de sus pueblos, pág. 883
-
Los indios que no guardan los mandamientos de Dios, pág. 889
-
Los astrólogos andinos, pág. 898
-
Propuestas para la reforma, pág. 901
-
El autor explica cómo escribió este dicho libro, pág. 916
-
Prólogo a los indios cristianos, pág. 922
-
31. El capítulo de las consideraciones (923-973)
-
La creación del cielo y el mundo, y los primeros indios de este reino, pág. 925
-
La obediencia en los tiempos del Ynga y en los primeros años de la conquista, pág. 931
-
La cristiandad de los indios y cómo los maltratan, pág. 934
-
Los negros muy cristianos y los malos, pág. 940
-
La corrupción de los indios y la multiplicación de los mestizos, pág. 943
-
La gracia de Dios, la Virgen María y los santos, pág. 947
-
La soberbia de don Francisco de Toledo, pág. 950
-
La gloria del cielo y las penas del infierno, pág. 953
-
La gran magestad de los monarcas Topa Ynga Yupanqui y Felipe III, pág. 962
-
La historia bíblica y el Día del Juicio, pág. 969
-
Prólogo a los lectores de las consideraciones, pág. 972
-
32. El capítulo del diálogo de Guaman Poma con el rey (974-999)
[Ver también cap. 31., “El capítulo de las consideraciones”, pág. 944-948]
-
33. El capítulo de este reino y sus ciudades y villas (1000-1087)
-
Mapa Mundi de las Indias del Perú, pág. 1000
-
La ciudad de Santa Fe de Bogotá, pág. 1006
-
La ciudad de Popayán, pág. 1008
-
La ciudad de Atres, pág. 1010
-
La ciudad y Audiencia de Quito, pág. 1012
-
La villa de Riobamba, pág. 1014
-
La ciudad de Cuenca, pág. 1016
-
La ciudad de Loxa, pág. 1018
-
La ciudad de Cajamarca, “ciudad de Atagualpa Ynga”, pág. 1020
-
La villa de Conchocos, minas de plata, pág. 1022
-
La villa de Paita, pág. 1024
-
La ciudad de Trujillo, pág. 1026
-
La villa de Zaña, pág. 1028
-
La villa de Puerto Viejo, pág. 1030
-
La ciudad de Guayaquil, pág. 1032
-
La ciudad de Cartagena, pág. 1034
-
La ciudad de Panamá, audiencia y obispado de la iglesia, pág. 1036
-
La ciudad de Guanoco, “águila y león real, waman puma”, pág. 1038
-
La Ciudad de los Reyes de Lima, audiencia real y corte, cabeza mayor del reino de las Indias, residencia del virrey y arzobispado de la iglesia, pág. 1040
-
La villa de Callau, puerto de Lima, pág. 1042
-
La villa de Camaná, pág. 1044
-
La villa de Cañete, pág. 1046
-
La villa de Piscuy, de mucho pescado, pág. 1048
-
La villa de Ica, de los mejores vinos, pág. 1050
-
La villa de La Nasca, tierra de vino, pág. 1052
-
La villa de Castrovirreina, minas de plata, pág. 1054
-
La villa de Oropesa de Guanca Bilca, minas de azogue, pág. 1056
-
La ciudad de Guamanga, “fundada por el qhapaq apu don Martín de Ayala”, pág. 1058
-
La ciudad del Cuzco, cabeza y corte real de los doce reyes Yngas de este reino, y obispado de la iglesia, pág. 1060
-
La ciudad de Arequipa, pág. 1062
-
La villa de Arica, pág. 1064
-
La villa rica imperial de Potosí, donde la corona y la iglesia son defendidas por el Ynga y sus cuatro reyes, pág. 1068
-
La ciudad de Chuquisaca, audiencia real y obispado, pág. 1070
-
La ciudad de Chuquiyabo, pág. 1072
-
La villa de Misque, pág. 1074
-
La ciudad de Santiago de Chile, obispado, pág. 1076
-
La pukara de los indígenas y la fortaleza cristiana de Santa Cruz de Chile, pág. 1078
-
La ciudad de Tucumán, obispado, pág. 1080
-
La ciudad de Paraguay, obispado, pág. 1082
-
Las provincias de estos reinos, pág. 1083
-
Prólogo a los lectores cristianos que viven en estos reinos de las Indias, pág. 1085
-
34. El capítulo de las crónicas anteriores (1088-1091)
-
35. El capítulo de los mesones, o tanpu, en el camino real (1092-1103)
-
36. El capítulo del viaje del autor a Lima (1104-1139)
-
37. El capítulo de los meses del año (1140-1178) (Ver también cap. 11.)
-
Los meses del año, pág. 1140
-
Enero, tiempo de lluvias y de aporcar, pág. 1141
-
Febrero, tiempo de vigilar el maíz por la noche, pág. 1144
-
Marzo, tiempo de expulsar los papagayos del maíz, pág. 1147
-
Abril, maduración del maíz, tiempo de protegerlo de los ladrones, pág. 1150
-
Mayo, tiempo de segar, de amontonar el maíz, pág. 1153
-
Junio, tiempo del turno de la cava de papa, pág. 1156
-
Julio, mes de llevarse maíz y papa de cosecha, pág. 1159
-
Agosto, tiempo de abrir las tierras, pág. 1162
-
Septiembre, ciclo de sembrar maíz, pág. 1165
-
Octubre, tiempo de ojear las sementeras, pág. 1168
-
Noviembre, tiempo de regar el maíz, de escasez de agua, tiempo de calor, pág. 1171
-
Diciembre, tiempo de sembrar papas y uqa, tubérculos, pág. 1174
-
A los lectores cristianos del mundo, pág. 1178
-
38. “Tabla de la dicha corónica” (1179-1187)
-
39. Fin de la Nueva corónica y buen gobierno (1188-1189)
|
|
317 [319]
MVCICAS
Canciones y múcicas del Ynga y de los demás señores deste rreyno y de los
yndios llamado haraui [canción de amor] y uanca [canción]
a,
pingollo [flauta], quena quena [danza aymara] en la lengua general quichiua, aymara.
Dize ací:
Haray haraui
Acoyraquicho Coya raquiriuanchic?
Tiyoyraquicho Nusta raquiriuanchic?
Cicllallay chinchircoma captiquicho?
Umallaypi sonco rurollaypi
Apaycachayquiman
Unoy rirpo, llullam canqui
Yacuy rirpo pallcom canqui
Maytac? Zallayuan caynayconicho?
Chay pallco mamayquim
Uanoypac raquicninchicca
Chay auca yayayquim
Uacchacninchicca
Ychapas, Coya, Capac Apo dios niptinca
Uaquitac tincuson
Diostac tinquiuason!Chay asic nauiquita yuyarispa
Utinipuni
Chay pucllac nauiquita yuyarispa
Oncoyman chayani
Chicalla, Ynca, chicalla cino!Uacay niclla
Uaytas suncoyoccho tianqui?
Yacuytam yacta uacaspa
Cantur patapi zapi uaycopi
Suyayque, cicllallay
[Cantar de amores
¿Es el infortunio, reina, que nos separa?
¿Es la desgracia, princesa, que nos separa?]
¿Es por ser tú mi florecilla azul, mi flor amarilla?
En mi cabeza, en el centro del corazón
Te llevaría a todas partes.
Como un espejo de agua eres una ilusión.
Como un espejo de agua eres un engaño.
¿Dónde estás? ¿Descansaré con mi amada?
Es tu madre mentirosa
La que nos separa para la muerte
Y ese tu padre enemigo
el que causa nuestra pobreza.
Quizás, reina, si así lo dispone Dios, señor poderoso
Nos encontraremos los dos
¡Y que Dios nos una!
Cuando recuerdo tus ojos risueños
Pierdo el sentido
Cuando recuerdo tus ojos juguetones
Me pongo enfermo.
¡Es verdad, Inka, es verdad, señor!
Como quien induce el llanto,
¿vives con tu corazón de flor?
Llorando por ríos y pueblos
Encima de Kantur, en la quebrada de Saphi
Te espero, mi amada Siqlla.]
En la lengua aymara
1 llamado uanca
2, dize ací:
“Panipani chunaychuna humaca humaca moczatipi equecista. ¿Moczati umacitaman?
Uca uecchiri taycaman uca haucha auquimin. Humaca pani asqui chuymamanca
caualluch an mulach an cillatatan zazanacata naunochamca na alochamca. ¿Uaccha
canqui suin cauracha? Zacanacaucinpi zaranacac. Huma cachuna tantacamaca
equecista. Nacapani poquechanpi
3
hacascac. Huma cachuna persara chanca yquiscat.
¿Pascotacha yquista? Yucochapca hunpachi payatca
4
parachamca haticista yucuchapan chunaychuna chuymama pinacacinta. Chicachachuna achamitama hani
cutirihama canquiscinca hani ucsa puti luritamti ucay uruspi hacharpayasman soncochay.”
b
[Aymara: “De dos en dos, de corazón en corazón, tú, tú eres dulce. [?] ¿Es dulce
tu borrachera? Esa, la que da a luz de tu madre, ese pesado de tu padre. Tú entre
dos de tu buen corazón o el caballo tal vez o la mula tal vez sin silla caminas [?].
¿Huérfano, seco aro o la llama tal vez? Después de caminar caminarás. De ti, mujer,
hasta viejo me haces casar. Nosotros dos con p'oqecha viviré. De ti mujer frazada
lana dormirás. ¿O de la pascua te duermes? Ahijaremos [?] de dos [?] [?] por ahijar
de corazón a corazón en tu corazón te apenas [?] tu llorar no por volver te secas no
eso puta te haces ese día llorarás sin descansar en que es mi corazoncito.”]
[V. Huanca también ofrece esta traducción más libre: “De dos en dos, de corazón a corazón, tú eres dulce. Esa tu borrachera, ¿es dulce?
Esa tu madre que te dio a luz, ese pesado de tu padre. Tú entre dos, tu corazón,
generoso andas preocupada si el caballo o la mula está sin silla... Aro seco y huérfano, tal vez la llama, después de caminar caminaré. En ti mujer, hasta usado me
haces casar, pero nosotros viviremos alimentándonos con p'oqecha. De ti mujer,
dormirás en lana de frazada, o ¿desde la pascua te duermes? Tendremos hijos [...]
de dos, por tener hijos de corazón a corazón te lamentas. Tu llanto [...] de dos, por tener hijos de corzón a corzón te lamentas. Tu llanto no, tu deseo de
volver se seca. ¿Ese día te ha pervertido? Llorarás sin descansar [en que es mi
corazoncito].”]
Cachiuia
c, dize ací:
Chanca sauaylla pani,
chanca misaylla pani.
aya misaylla pani,
maytachi cayta sauacurisac
kutama llicllacta.
Maytachi cayta misacurisac
ciquisapacta.
Aya misaylla pani,
chanca misaylla pani.
Maytachi cayta sauacurisac
paya camacta.
Maytachi cayta pusacurisac,
tira chupacta
¡chanca sauaylla,
sauacurimay
zacra uinchayquip,
misacurimay
piti chunpiquip!
uicayro uicayro
apayro apayro
suyror pini sallsall
uayror pini sallsall
chiuilloyqui pocoptin
payallapas samoncam.
chiuilloyqui pucoptin
chichollapas samoncan,
¡chiuillollay chiuillo!
[Mi hermana de piernas fabulosas,
mi hermana de piernas que ganan apuestas,
mi hermana de cara que gana apuestas,
no sé por donde a esta me la enlazaré
a la con manta de un costal.
No sé por donde a esta me la ganaré en apuestas
a la culona.
Mi hermana de cara que gana apuestas,
mi hermana de piernas que ganan apuestas.
No sé por donde a esta me la enlazaré
a la completamente vieja.
No sé a donde me la conduciré a esta,
de pantorrillas peladas
¡O tú de piernas enlazadoras,
ganame pues la apuesta
en tu cinta mala,
ganame pues la apuesta
en tu faja rota!
(?)
(?)
(?)
(?)
Cuando madure tu chiuillo,
también la vieja no más vendrá.
Cuando madure tu chiuillo,
también preñada no más vendrá,
¡O mi chiuillito, chiuillo! d]
/ arawi / wanka / pinqullu / Haray harawi, aquyrakichu quya rakiriwanchik? t'iyuyrakichu ñust'a rakiriwanchik? Siqllallay chinchirquma kaptiykichu? Umallaypi sunqu
rurullaypi, Apaykachaykiman, Unuy rirpu, llullam kanki, Yakuy rirpu pallqum kanki, Maytaq?
Sallaywan qaynaykunichu? Chay pallqu mamaykim, Wañuypaq rakiqninchikqa, Chay awqa
yayaykim, Wakchaqninchikqa. Ichapas, quya, qhapaq apu Dios ñiptinqa, Wakitaq tinkusun,
Diostaq t'inkiwasun! Chay asiq ñawiykita yuyarispa, utinipuni, Chay puqllaq ñawiykita
yuyarispa, Unquyman chayani, Chiqalla, Inka, chiqalla sino! Waqay niqlla, Waytas sunquyuqchu tiyanki? Yakuytam llaqta waqaspa, Kantur patapi Saphi wayq'upi, Suyayki, sikllallay. /
Paniypani chuymaychuyma jumaxa jumaxa moxsatapi [?] ¿Moxsati umasitamana? Uka
wawachiri taykaman uka jawach'a awkiman. Jumaxa pani aski chuymamanxa kawalluch
jan mulach jan sillantatäk sazanaqta [?] [?] [?]. ¿Wajcha qanque siwina qawracha? Saznaqawayasinpi saranaqax. Juma qachuna tantakamaxa jaquechista. Nanakpani p'oqechamp
jakaskax. Juma kachuna pirsara ch'ankha ikiskät. Paskutacha ikista? Yoqachapxä [?]
payataxa [?] [?] yoqachipan chuymachuyma chuymamam pinaqasinta. [?] jachanitama jani
kutirjam qanqisinkta jani uksa puti lurtamti ukay urupi jacharpayasman sunquchay. /
qachiwa /
a GH, p. 39 | b palabra quechua | c GH, p. 446 | d Traducida por el Doctor Jan Szeminski
Traducido por Vitaliano Huanca, quien consultó también a otros hablantes del aymara. Los textos en este idioma, que Guaman Poma no dominaba, contienen palabras y giros arcaicos y otros de carácter regional, los cuales se quedaron sin traducir. El profesor Huanca consultó también los diccionarios de Ludovico Bertonio y el de Diego Torres Rubio (Arte de la lengua aymara [1616] 1966 [Bib]). El alfabeto que se usó en la transcripción es el “unificado”, empleado por el Instituto Nacional de Estudios Lingüísticos, organismo estatal boliviano.
Vitaliano Huanca no ha oído de la existencia de tal dialecto del aymara.
P'oqecha: cereal tostado, molido y humedecido.
Payataxa: “De dos”; posiblemente se refiere a fertilidad deseada: de dos a miríadas.
|