345 [347]
ALGVAZIL MAIOR
Uatay camayoc
[apresador], chacnay camayoc
[torturador], Lurin Cuzco ynga,
alguazil mayor:
A éstos les llamaua uatay camayoc porque prendía; chacnay camayoc eran
alguaciles menores. A este oficio no le elexía a yndio pobre, cino a hijos uastardos o sobrinos1 de los Yngas. Ya que le elexía este dicho cargo y oficio a
fíel yndio Hanan Cuzco o Lorin Cuzco ynga, Anta ynga, Quillis Cachi ynga
2 o
a los hijos de los prencipales de la parcialidad de Guanoco y no a otro nenguno.
Y ací porque fueron grandes seruidores de la corona rreal del Ynga los
yndios Guanocos, fieles como en Castilla los biscaýnos, ací le dio muchas
tierras y muchos pueblos en este rreyno. A los yndios Guanocos, Chinchay
Suyos sugeto de capac apo Guaman Chaua, Yaro Bilca, Allauca Guanoco, y a
sus hijos le dieron muchos cargos y oficios, beneficios en todo este rreyno.
No les dio ningún cargo a los Chachapoyas y Cañares porque fueron yndios
rreueldes3 y ladrones, ynbosteros.
Quando les enbiaua a prender a los cuerpos de los prencipales menores,
lleuaua por señal la chuspa [bolsa] y ojotas [sandalias] del Ynga y prouiciones y mandacto expresa rreal de la magestad del Ynga y de todo su consejo
aprouado por los pontífises. Sale a prender la justicia y jues, rreseptor deste
rreyno.
/ watay kamayuq / chaqnay kamayuq / ch'uspa / ujut'a /
Véase la nota en GP, p. 118. Aunque Guaman Poma contrasta a estos inka con los “pobres”, lo que trata de indicar es que los inka “legítimos” no se empleaban como wata kamayuq.
Anta y K'illiskachi eran asentamientos circuncuzqueños, proveedores de allikaq; véase GP, p. 66 y nota.
Debe ser un error de Guaman Poma: Sólo doce años antes de 1532, los Chachapoya y los Cañari, conocidos como rebeldes inveterados contra el dominio incaico, se incorporaron al ejército cuzqueño como “soldados modernos”. A diferencia de los Aymara del Qulla Suyu que antes estaban “liberados” de sus mit'a para dedicarse a la guerra y luego regresaban a sus tierras, los Cañari dedicados a las armas fueron trasladados al Cuzco, donde se les dieron tierras para un asentamiento permanente. Véase Murra, 1978c [Bib]; Oberem, 1978 [Bib]. [2004:] La queja de Guaman Poma contra estos grupos, y en específico contra los Chachapoyas como “ladrones, ynbosteros”, se deberá a su lucha jurídica contra ellos por las tierras de Chiara en el valle de Chupas en los años 1590. Véanse Prado Tello y Prado Prado, eds., 1991 [Bib], Adorno, 1993 [Bib]
[Texto], 1995 [Bib]
[Texto] y en este sitio el facsímil del manuscrito del Expediente Prado Tello con sus dibujos y mapa [Documento].