374 [376]
CONQVISTA
La Mar de Sur al Río de la Plata setecientas leguas; a la ciudad de Paraguay,
más. Primero fue descubierto el la mar [sic] de Norte por el conpañero de
Colúm a las Yndias. Y ci murió y dejó los papeles al dicho Colúm, y fue ganado
Santo Domingo y Panamá.
Dallí saltó a las Yndias al rreyno del Pirú; en tienpo y rreynado Guayna
Capac Ynga se descubrió. Y fue conquistado en tienpo que rreyno Topa Cuci
Gualpa Uascar Ynga quando tubo contradición con su ermano uastardo, Atagualpa Ynga. Y ací don Francisco Pizarro y don Diego de Almagro y su ermano Gonzalo Pizaro, fator Gelín [Illán Suárez de Carvajal]
1, Martín Fernandes Enseso
y el dicho Colúm, Juan Días de Solís, piloto, Basco [Nu]ñes de Balboa tubo
noticia del la mar [sic].
En el año de mil y quini[en]tos y catorze, papa Julio dos de su pontificado ciete, enperador Maximilliano dos de su enperio dies y ciete, rreyna de España doña Juana de su rreynado cinco, don Francisco Pizarro, don Diego
de Almagro, fray Uisente de la horden de San Francisco2 y Felipe, lengua
yndio Guanca Bilca, y se ajuntaron con Martín Fernandes Ynseso y trecientos
y cinqüenta soldados y se enbarcaron al rreyno de las Yndias del Pirú. Y no
quicieron descansar ningún día en los puertos. Cada día no se hazía nada, cino
todo era pensar en oro y plata y rriquiesas de las Yndias del Pirú. Estauan
como un hombre desesperado, tonto, loco, perdidos el juycio con la codicia
de oro y plata. A ueses no comía con el pensamiento de oro y plata. A ueses
tenía gran fiesta, pareciendo que todo oro y plata tenía dentro de las manos.
A cido como un gato casero quando tiene al rratón dentro de las uñas, entonces
se huelga. Y ci no, cienpre azecha y trauaja y todo su cuydado y
pensamiento se le ua allí hasta coxello; no para y cienpre buelbe allí.
Ací fue los primeros hombres; no temió la muerte con el enterés de oro
y plata. Peor son los desta uida, los españoles corregidores, padres, comenderos. Con la codicia del oro y plata se uan al ynfierno.
Éste es Illán Suárez de Carvajal, “factor de su Magestad y regidor de Los Reyes”, según Zárate [1555], 1947 [Bib]: p. 509.
Fray Vicente de Valverde era miembro de la orden de Santo Domingo.