395 [397]
CONQVISTA
Cómo los españoles se derramaron por todas las partes de la tierra deste rreyno de dos en dos y algunos, cada uno haziendo gente yanaconas, yndios, buscando cada uno sus benturas. Y buscauan sus rremedios, haziendo muy grandes males y daños a los yndios, pidiéndoles oro y plata, quitándoles sus
bestidos y comidas, los quales se espantaron por uer gente nueua nunca uista.
Y ací se escondía y se huyýan de los cristianos en todo el rreyno.
Cómo los primeros conquistadores trayýan otro traxe por temor del frío,
coleto y bonetes colorados, unos calsones chupados y cin cuello como clérigo
y trayýa mangas largas, la rropilla, el capote corto. Acimismo las dichas
mugeres, como usaron los antigos yndios, unas camegetas largas, manta corta.
Y después uan apuliendo y delgasando la tierra en mucho más en este rreyno,
Cómo los primeros españoles fueron chapetones, acimismo los dichos yndios no se entendían el uno ni al otro, pediendo agua, traýan leña, deziendo
“anda, puto”, trayýan cobre y calauasas. Porque anda es cobre, puto, calauasasa. Y algunos yndios se hacían ladinos, los yanaconas dezían: “Obeja chincando, pacat tuta buscando, mana tarinchos, uira cocha.”b Como los mestisos del Cuzco y de Xacxauana y de Cochacalla dicía: “Ya, señor sara paruayandoc,
capón asando, todo comiendo, mi madre pariua, yo agora mirando chapín
de la mula.” Y ancí los unos como los otro pasaron grandes trauajos, los
yndios como los cristianos, y en los Collas decían: “Anda, puto.” Decía los yndios: “Putu sapi hiley haccha puto sapi hila.”
Cómo después de auer conquistado y de auer rrobado comensaron a quitar
las mugeres y donzellas y desuirgar por fuersa. Y no queriendo, le matauan
como a perros y castigaua cin temor de Dios ni de la justicia. Ni auía justicia.
Cómo los primeros españoles conquistó la tierra con sólo dos palabras
que aprendió, decían “Ama mancha. Noca Ynga”d,
que no tenga miedo que él
era Ynga. Decía a boses a los yndios y se huýan de ellos por temor. Y no
conquistó con armas ni derramamiento de sangre ni trauajo. Y los Cañares
y Chachapoyas y yanaconas [críados de los señores y de los reyes] se metieron sólo a fin de rrobar y hurtar. Con los dichos españoles no se metieron
por seruir a su Magestad. Dizen que un español con la cudicia del oro y plata
mandóse lleuarse en unas andas y ponerse orexas postisas y trage del Ynga.
Entraua a cada pueblo, pidiendo oro, plata. Como uían Ynga barbado se espantauan y más se echaua a huyr los yndios, mucho más las mugeres en este
rreyno.
/ yanakuna / anta / putu / Quechua criollijado: Oveja chincando, pakat tuta buscando, mana tarinchus, wira
qucha. / putu saphi hilli sach'a putu saphi iíla / Ama mancha. Ñuqa Inka. /
a un recipiente hecho de la calabaza, cántaro | b Quechua criollizado: “Perdieron una oveja. Se escondió.
La buscaron por la noche y diz que no la encuentran, caballero.” | c deshojando maíz | d “No tengas miedo. Soy el Inka”