746 [760]
PRINCIPALES
Caciques de la guaranga:
Éstos son curacas rrezeruados y cabildo de la dicha prouincia por su Magestad.
An de deferenciar en el trage, que trayga su sonbrero, un paño de manos
colgado en el cuello y su ualón y botas y su manta y camegeta que deferencie
de la segunda persona. Y que sea honrrado como señor de mil yndios tributarios y que no falte, antes sobre yndios. Y ci faltare un yndio, no pueda tener
título de la uaranga
1 en todo este rreyno en cada corregimiento.
Y an de tener oficio de corregidor y su lugartiniente y capitán general de
un año en todas las minas o plazas adonde seruiere su prouincia. Y defienda
de los españoles y mineros y mayordomos, jueses. Y tenga cuydado de que le
pague por sus manos a los yndios cirues y de que al socabón que se obligue
cada yndio un día no más. Y al coser del horno del azogue o al fundir la plata
que se obligue una ues rreparta a los yndios ballientes a cosa que sea de trauajo y a los muchachos y biejos a lo que pudiere y lo becite. Y ci hiziere al
contrario, sea castigado el español como el yndio.
Y en la prouincia ayude a cobrar la taza. Y en las minas tenga rrecidencia
y sea sugeto y obedesca al cacique prencipal y mayor. Y tenga un caballo encillado y enfrenado y tenga su tiana [silla] y un muchacho que le cirua, en sus
ganados un yndio rreseruado y en su casa otro yndio y una bieja. Sean rreseruados y tenga un topo [medida agraria] de chacara de maýs y otro de papas
que le beneficie el pueblo de su uaranga.
Y que sea buen cristiano que sepa estudio, leer, escriuir y contar oficios,
artificios. Y que no sea borracho ni coquero ni jugador ni mintiroso y sepa
leer él y su muger y hijos en todo el rreyno.
/ waranqa / kuraka / tiyana / tupu / chakra /
Los señores de waranqa perdieron gran parte de su poder muy temprano en la colonia. Ya en 1562 habían desaparecido entre los Chupaychu. Véase Íñigo Ortiz de Zúñiga [1562], 1967-72 [Bib]. Hacia fines del siglo XVI, los dos señores máximos de los Lupaqa habían perdido todo poder efectivo; desaparecieron hacia 1618.