1121 [1131]
[←] I CVMPLIL, [→]
mal uiuir y unos de Uadachiri y otros de Xauxa y de Uancayo, adonde lleuan
yndios de guía cargados como cauallo, animal, arreándole adelante de su
caballo. Dize el autor que es muy gran lástima, aunque lestá mandado que
lleue yndios sólo para guía. Dize el autor que ací es muy justo y conbiniente
que no se le dé guía ni mitayo [que presta trabajo] en este rreyno, conforme
la ley de Castilla y seruicio de Dios y de su Magestad. Que ancí abrá rremedio.
El dicho autor llegó al pueblo de San Felipe. Y llegado, le contó los dichos
yndios y don Pedro Puypacaxa de edad de ciento y ueynte años, muy biejo.
Lloraron todos y le mostró su yglecia, hospital y casa del padre y cabildo que
le auía desuaratado todo su pueblo y la dicha yglecia questaua todo pintado.
Dize el autor que, a su pareser, perdió los dichos yndios pobres cinco mil
pesos en el templo y casas, que otro tanto perdería de sus casas propias de
los dichos yndios.
Y los hizo yr a más de dos leguas de su chacara [sementera] al pueblo
de San Pedro. Y en el ca[mi]no los dichos españoles y mestisos y negros les
forzaua a sus mugeres y hijas. Y demás de ello, les rrobaua sus comidas.
Y demás de eso, les dixo que un becitador de la Santa Yglecia llamado
dotor Áuila y corregidor, con color de dicille que son ydúlatras, les a quitado
mucha cantidad de oro y plata y bestidos y plumages y otras galanterías,
bestidos de cunbe [tejido fino], auasca [corriente], topos [prendedor], camigetas, porongos [vaso]
a,
aquillas [vasija], todo de plata y de oro. Los quales
tenían para dansar y holgar en las fiestas y pasquas, Corpus Criste del año
y se los a lleuado todo de los pobres yndios. Y fuera desto, en el pueblo de
San Lorenso a dexado dos hijos uecitadores. Y demás desto, que hará la costa
de comida y mitas [prestación de trabajo] de todos ellos y de sus criados
y los daños y otras cosas. Porque tiene fabor de su señoría, desuella a los
pobres de Jesucristo y no ay rremedio y no ay becita para él.
Ues aquí, cristiano,
/ mitayu / chakra / qumpi / awasqa / tupu / purunqu / akilla / mit'a /
a GH, p. 298